jueves, 8 de mayo de 2014

7º TRABAJO: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN


1. ¿QUÉ ES NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN?
La alimentación el proceso voluntario, consciente, capaz de ser mejorado y aprendido mediante el cual ingerimos alimentos, es decir, comemos y bebemos.


La nutrición es el proceso involuntario, inconsciente incapaz de ser aprendido  mediante el cual los seres vivos obtienen la materia y energía que necesitan para vivir, las utilizan para construir sus estructuras y realizar sus actividades, y, finalmente, eliminan los desechos producidos.




2.¿QUÉ Y CUÁLES SON LOS NUTRIENTES?
Los nutrientes son las sustancias químicas "obtenidas a partir de los alimentos" que utiliza el organismo para desarrollar sus funciones vitales. Éstos nos aportan la materia y energía que nuestro organismo requiere.

Los nutrientes son:




Glúcidos. Los glúcidos, también llamados azúcares (aunque no todos son dulces) son los nutrientes de mayor valor energético. Además, son la fuente más barata de calorías en la alimentación de la mayor parte de la humanidad, motivo por el que alcanzan la categoría de fuente principal de calorías.


Lípidos. Los lípidos, también llamados grasas, son elementos estructurales (ej: membranas de las células) y funcionales (ej: hormonas) del organismo.

Proteínas.Las proteínas tienen como principal función una de tipo estructural ya que se encargan de proporcionar aminoácidos para la síntesis de más proteínas. Además, son precursoras de hormonas y otras biomoléculas  y, como algunas son enzimas, también sirven para sintetizar glúcidos y grasas. No son consideradas una gran fuente de energía porque la energía producida por la oxidación de los alimentos se usa muy poco en condiciones normales.

Vitaminas. Las vitaminas intervienen en numerosos procesos metabólicos, formando parte o siendo necesarias para el funcionamiento de muchas enzimas.



Sales minerales. Las sales minerales son importantes componentes estructurales y funcionales.

3.FUNCIONES DE LOS ALIMENTOS

Los alimentos pueden tener función energética, plástica o estructural y reguladora. Atendiendo a esto, se establecen 7 grupos de alimentos distribuidos de tal modo que incluso con la ingestión de uno sólo de los alimentos de cada grupo, se asegura el aporte correcto de nutrientes al organismo.



El grupo I (leche y derivados lácteos) tiene función plástica.

El grupo II (carne, huevos y pescado) tiene función plástica.

El grupo III (patatas, legumbres y frutos secos) tiene función plástica, reguladora y energética.

El grupo IV (verduras y hortalizas) tiene función reguladora.

El grupo V (frutas) tiene función reguladora.

El grupo VI (grasas, aceite y mantequilla) tiene función energética.




4.INGESTA DIARIA RECOMENDADA

Nuestra salud depende de  las características herediatarias, el estilo de vida que llevemos a cabo y los factores ambientales. A su vez, el estilo de vida está muy influenciado por la alimentación que tengamos, es decir, nuestros hábitos alimenticios.
La dieta guarda una estrecha relación con las enfermedades y el proceso de envejecimiento, por lo que es necesario seguir una dieta sana y quilibrada que aporte todos los nutrientes que necesitamos en las cantidades adecuadas y sin añadir sustancias nocivas.
La ingesta diaria recomendada viene dada por una pirámide alimentaria. Ésta no está completo si no se considera la realización de ejercicio físico y el control de peso.
Es importante dejarse guiar por recomendaciones como comer lo más variado posible, realizar varias comidas no muy copiosas y sin saltarse ninguna, distribuir adecuadamente las kilocalorías, consumir al menos dos litros de agua al día, tomar alimentos vegetales frescos...Afortunadamente, tenemos la posibilidad de seguir la dieta mediterránea porque es muy cercana a nosotros y tiene la categoría de ser sana y equilibrada.
Los consejos  deberían de seguirse día a día. De hecho, aquí  dejo unas tablas que muestran las ingestas diarias recomendadas según factores como la edad o el sexo por si tenemos la curiosidad de si lo estamos haciendo adecuadamente:




5.ÍNDICE DE MASA CORPORAL



El índice de masa corporal (IMC) es un parámetro utilizado para conocer el grado de nutrición de una persona. Se calcula dividiendo tu peso en kg entre tu altura en m al cuadrado. Se consideran valores de IMC normales:
Mujer entre 18.0 y 22.9
Hombre entre 20.0 y 24.9





6. PESO IDEAL
No hay definición consensuada de peso ideal pues depende de cada persona, su estructura ósea, su IMC...pero se podría definir como aquel que permite tener una buena calidad de vida.
Se considera peso normal aquel que está un 10% por encima o debajo del ideal.


7. METABOLISMO Y TU NECESIDAD ENERGÉTICA DIARIA

El metabolismo basal mide la cantidad de energía que consume nuestro cuerpo diariamente en estado de reposo absoluto.
HOMBRES: 66.5 + 13,7 x peso (kg) + 5 x altura (cm) - 6,7 x edad
MUJERES: 665,1 + 9,5 x peso (kg) + 1,8 x altura (cm) - 4,6 x edad


8. TU GASTO ENERGÉTICO EN UN DÍA

DÍA ESPECÍFICO

Reposo: 8 horas                 x1 = 8
Muy Ligera: 14 horas       x 1.5 = 21
Moderada: 2 horas            x 5 =  10
                                          
                                         

10.¿ES MI DIETA CORRECTA?

Depende de para que, ya que ahora mismo estoy haciendo dieta de gimnasio, rica en proteínas e hidratos, la cual ingiero debido a mis metas físicas, (obtener un mayor volumen).

No hay comentarios:

Publicar un comentario